ABSTRACT:
Actualmente existe un creciente interés en el estudio de la estructura y el comportamiento del sistema nervioso, en parte por la búsqueda de implementaciones electrónicas que se acerquen cada vez más en cuanto a la capacidad de procesamiento al cerebro humano, y por la necesidad de sistemas artificiales que interactúen con su contraparte natural. En el contexto de las redes neuronales artificiales, esta tendencia ha dado lugar a una tercera generación, en la cual la información está contenida en la frecuencia o fase de pulsos eléctricos. Uno de los problemas abordados ha sido la forma en que el cerebro procesa la información con el fin de reconocer patrones, para el cual se tienen entre otras, la explicación de Hopfield. En dicha propuesta se plantea el uso de la fase de los pulsos eléctricos para representar el estímulo, y en particular que la fase es proporcional al logaritmo natural del estímulo. Con el propósito de llevar dicha propuesta a hardware, se ha realizado el diseño de la etapa de codificación de la señal. En la sección siguiente se presenta el sistema de reconocimiento de patrones en base a lo planteado por Hopfield. Posteriormente, se explica la arquitectura y funcionamiento del codificador CMOS propuesto.
Short CV:
Carlos SILVA CARDENAS es Ingeniero electronico por la Universidad Nacional de Ingenieria; Lima-Peru. Master y Doctor por la Universidad Auonoma de Barcelona.
Trabajo como investigador en el Centro Nacional de Microelectronica de Barcelona. Es autor de 3 libros sobre Microelectronica y Circuitos digitales.
Tiene mas de 45 papers presentados en congresos internacionales. Es Director del Grupo de Microelectronica de la Pontificia Universidad Catolica del Peru en
donde es profesor principal. Es Chair del capitulo tecnico de Circuitos y Sistemas(CAS) del IEEE Seccion Peru del cual fue Presidente en el periodo 2009-2010